En el post de hoy os voy a hablar de la realidad del uso la música antes de nacer, si los niños reaccionan al estímulo musical o no llegan a escucharlo.
Se ha comprobado que los bebés reaccionan cuando escuchan música en el vientre materno, se pudo observar que estos realizaban movimientos como abrir la boca y sacar la lengua desde las 16 semanas de gestación.
Se ha comprobado que los bebés reaccionan cuando escuchan música en el vientre materno, se pudo observar que estos realizaban movimientos como abrir la boca y sacar la lengua desde las 16 semanas de gestación.
Es idóneo que la música sea suave, para que puedan llegar a un estado de relajación, muchas madres comprueban y afirman que los hijos reaccionan de manera positiva cuando escuchan las canciones que les ponían durante el embarazo.
En el Hospital universitario central de Helsinki se realizó un estudio que comprobó que los recién nacidos recuerdan la música que habían podido oír durante los últimos meses de gestación, e incluso ese recuerdo se mantenía durante algunos años después.
La música suave ayuda a los bebés a relajarse y a dormir mejor. Los sonidos que perciben dentro del vientre les llegan distorsionados, pero se familiarizan con ellos, sobre todo con la voz materna ya que llega de una manera más directa, es un sonido que recordarán al nacer y es el comienzo de la relación de apego a la madre.
En los últimos años se ha estado comprobando el uso de un altavoz que se introduce en la vagina, Ultrasound, para que la música llegue al niño de manera directa y comprobar su respuesta. Es un altavoz de silicona que se introduce en la vagina y que tiene un cable que cuelga y se le conecta un reproductor musical, el sonido se reproduce a 54 decibelios. La primera vez que el altavoz fue probado, se observó en una ecografía que el niño se despertaba y movía la boca y la lengua.
Se recomienda poner música unos 10 o 20 minutos tanto por la mañana como por la noche.

No hay comentarios:
Publicar un comentario